
CIFIN Colombia

Te contamos qué es la CIFIN Colombia, para qué sirve esta central de riesgo y algunas consultas que puedes realizar online en común con ella. Por si no lo sabes, una central de riesgo es una compañía privada que se encarga de gestionar la información y situación económica y financiera de una persona para poder evaluarla a la hora de concederle un crédito en un banco. Estas centrales están reguladas por la Superintendencia Financiera.
La Central de Información Financiera (CIFIN) es una de ellas y hoy te la presentamos un poco más a fondo.
¿Qué es la CIFIN Colombia y para qué sirve?
La CIFIN Colombia como central de riesgo pertenece a la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia. Su función principal es gestionar la información de las personas en relación a su situación financiera y de crédito cuando esta se encuentre relacionada con un banco anexado a la Superintendencia Financiera arriba mencionada.
Este central almacena todos los datos e informaciones para después ponerlos a disposición de la entidad que los solicite. Sobre todo, en casos en que una persona se dispone a pedir un crédito y poder así controlar que todos los pagos se realizan correctamente.
Por tanto, hablamos de un servicio de información y bases de datos afiliados a empresas públicas y privadas, compañías, bancos, etc. Aunque también sirven esta información a las compañías telefónicas para que puedan comprobar la morosidad o la capacidad económica de dicha persona a la hora de contratar sus servicios.
Como ves, son muchas las funciones de la CIFIN Colombia, aunque todas quedan resumidas a aportar información sobre la situación financiera de los ciudadanos.
¿Cómo me Inscribo en la CIFIN?
Si quieres registrarte en la CIFIN Colombia online, solo tienes que acceder al siguiente enlace y seguir estos pasos:
Primero, tendrás que escoger tu plan de registro dependiendo del tiempo y las condiciones que quieras contratar. Los precios varían mucho dependiendo de ellos, por ejemplo:

- Acceso Único (24h): $15.000
- 1 mes: $19.000
- 3 meses: $39.000
- 6 meses: $65.000
- 12 meses: $90.000
Una vez escogido el plan que más se ajuste a tus preferencias, tendrás que rellenar el formulario con tus datos, usuario y contraseña, verificar la información y proceder al pago. Y ya tendrías tu cuenta CIFIN Colombia creada.

Para acceder a CIFIN, haz clic aquí:
¿Quiénes reportan información a la CIFIN y quiénes están facultados para consultarla?
La CIFIN se regula constitucionalmente en los artículos 15 y 20 de la Carta Política Colombiana, en los cuales se consagran los derechos a informar y recibir información veraz e imparcial y a conocer, actualizar y corregir las informaciones que se recojan sobre las personas en bases de datos de entidades públicas y privadas.
¿Tiene derecho CIFIN a realizar un reporte?
Para que cualquier central de riesgo pueda reportar información de una persona a su base de datos es indispensable que tenga su autorización expresa por escrito. Este consentimiento normalmente está especificado en la firma de contratos de préstamos.
Historial Crediticio: Qué es y Cómo consultar el mío
El historial crediticio es un registro de cada pago que has realizado por la compra de algo que has financiado o contratado. Su objetivo es llevar un control de los datos financieros por partes de empresas sobre los clientes.
Otros trámites y gestiones en Colombia:
Deja una respuesta