
Cómo solicitar la fe de vida por Internet

El certificado de la fe de vida es documento que es indispensable a la hora de solicitar una pensión o cualquier otro trámite como pedir la nacionalidad española e incluso para contraer matrimonio en el extranjero. Este documento acredita que la persona sigue con vida.
- Pedir la fe de vida por Internet
- Indicaciones para solicitar el certificado de la fe de vida
- Documentación necesaria para solicitar la fe de vida
- ¿Para qué sirve el certificado de fe de vida?
- Consideraciones a la hora de solicitar el certificado de fe de vida
- ¿Quiénes pueden solicitar el certificado de la fe de vida?
- Solicitar el certificado de la fe de vida y estado para matrimonio o pareja de hecho
- Solicitar el certificado de la fe de vida laboral
- Conclusiones
Pedir la fe de vida por Internet

Es importante mencionar, que por los momentos no se puede solicitar la fe de vida vía Internet. Este certificado solo se puede solicitar de manera presencial en el Registro Civil de cualquier ciudad de España.
Sin embargo, el único trámite que puede realizar el ciudadano de manera online es la fe de vida laboral, el cual permite saber cuál es el tiempo o periodo en que la persona ha sido dada de alta en el Seguro Social.
Indicaciones para solicitar el certificado de la fe de vida
El certificado de la fe de vida es solicitado directamente desde el Registro Civil, en donde se encuentre inscrito el nacimiento del ciudadano. De igual forma, se debe de presentar una solicitud y ciertos requisitos solicitados por la gerencia que son necesarios a la hora de realizar este trámite.
Una de las grandes ventajas a la hora de solicitar la fe de vida es que puede ser entregado el mismo día y más si el ciudadano tiene todos los recaudos necesarios para realizar este procedimiento. Esta acreditación es necesaria cuando se hace alguna declaración jurada.
Documentación necesaria para solicitar la fe de vida
Uno de los documentos indispensables a la hora de solicitar el certificado de la fe de vida es el Documento de Identificación Nacional (DNI). Este requisito debe de estar en buen estado y vigente, es importante que esté DNI sea de la persona que está realizando este trámite. No obstante, no se tomará en cuenta a los ciudadanos que presenten este recaudo vencido.
Otros de los requisitos solicitados es el libro de la familia es el documento que todos los matrimonios recién constituidos tenga este registro de unión. Este documento es usado en nacimientos de hijos y separaciones de los cónyuges.
Este certificado se les entrega a todas las personas que se encuentren casadas y con hijos. En caso de que la persona sea divertida este ciudadano debe de solicitar otro libro de familia, porque el anterior no será tomado en cuenta para este trámite.
En el caso de que el ciudadano no pueda acudir al Registro Civil por presentar alguna discapacidad física que se lo impida, pueden acudir otras personas a nombre del solicitante. Sin embargo, este debe de cumplir con ciertos recaudos:
- Modelo en fisco del certificado de fe vida que desea solicitar. Es importante, que este se encuentre de manera impresa.
- Fotocopia visible y en buen estado del Documento de Identificación Nacional del ciudadano solicitante de la fe de vida.
- Contar con un certificado médico sellado y firmado por el médico, donde se explique el motivo que le impide al ciudadano asistir a la agencia. Es importante que esté al nombre del paciente y que no tenga más de 15 días de haberse entregado.
A su vez los ciudadanos, que acuden a realizar la solicitud del certificado de la fe de vida por otras personas deben asistir con su DNI de manera física y en buen estado. A su vez, la persona que efectúa este trámite no necesita ser un pariente directo del solicitante para hacer. Se le recomienda al usuario asistir a primera hora, para agilizar el proceso.
¿Para qué sirve el certificado de fe de vida?
En España el certificado de la fe de vida puede tener diferentes utilidades. Debido a que este documento puede ser solicitado por empresas públicas o privadas. Las usa para procesos referente al cobro o solicitud de una pensión, este documento es indispensable en estos trámites porque se necesita corroborar que la persona aún se encuentra con vida.
Al contraer matrimonio o inscribirse como pareja de hecho los ciudadanos también deben de tener este documento, porque es solicitado por la administración de estos organismos. Al solicitar la nacionalidad española también es necesario contar con este certificado, porque permitirá corroborar los datos personales y de nacimiento del solicitante.
Para solicitar subvenciones de viviendas por circunstancias de viudez, soltería o divorcio esta acreditación es solicitada como documento indispensable. Así como para realizar procesos de estado civil es importante contar con este documento.
Es importante aclarar, que para cualquier circunstancia que solicites el certificado de la fe de vida debes acudir de manera presencial al Registro Civil. Es la única forma de por pedir y adquirir esta acreditación. En algunos casos los recaudos o requisitos pueden variar, por eso te invitamos a informarte bien sobre la documentación requerida.
Consideraciones a la hora de solicitar el certificado de fe de vida
Plazo de la solicitud del certificado de la fe de vida
El certificado de la fe de vida tiene un plazo de 10 días hábiles desde que se realizó esta solicitud.Es importante que acudas a una de las oficinas más cercanas en este tiempo, porque de lo contrario tendrás que realizar nuevamente el trámite de solicitud.
Una de las cosas que los ciudadanos deben de tener presente a la hora de realizar este trámite es que la solicitud y la emisión se hace de manera presencial. A su vez, en el mismo Registro Civil donde se hizo la solicitud se debe efectuar la entrega de la acreditación.
En algunas oficinas del Registro Civil es importante asistir con una cita, para poder realizar este trámite. El día asignado dependerá de qué tan concurrida sea está sede, pero por lo general este suele ser un proceso sin muchos inconvenientes y fácil de realizar.
Validez en el extranjero del certificado de la fe de vida
Otra de las grandes ventajas del certificado de la fe de vida es que acredita el estado civil del ciudadano. Además, este documento es avalado en otros países como mecanismo para asegurar la identificación del ciudadano; sin embargo, no puede ser utilizado para realizar trámites de solicitud de pensión en otros países.
Coste del certificado de la fe de vida
El certificado de la fe de vida es gratuito, por lo que los ciudadanos no tendrán que realizar ningún tipo de pago a la hora de hacer la solicitud de estas acreditaciones. A su vez, el certificado de Estado tampoco tiene ningún tipo de coste.
¿Puedo solicitar el certificado de la fe de vida desde el extranjero?
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha explicado que cualquier ciudadano español que se encuentra fuera de país puede realizar el proceso de solicitud del certificado de la fe de vida, pero es importante que esta persona se encuentre inscrita en el Registro de Matrícula Consular. En este sistema puede aparecer en calidad de residente o no residente, esta categoría no impide que pueda hacer trámite.
El trámite del certificado de la fe de vida se efectúa mediante la cita ante el encargado de la Sección Consular, es importante que aquí se aporten los datos personales del ciudadano que desea adquirir esta acreditación, es importante que esta información será verificada con el sistema. Después de este proceso el ciudadano debe de comparecer ante el organismo donde realizó este trámite.
Sin embargo, te recomendamos que para que esté documento de la fe de vida tenga validez en otro país hagas el proceso de legalización y traducción al idioma nativo en donde se está presentando. El proceso de legalización te permitirá llevar este documento a otros países sin ningún problema.
Es importante que la persona que realice este proceso tenga la información necesaria, así como los recaudos solicitados para que esté trámite sea más ágil y se pueda evitar contratiempos por falta de requisitos. De igual forma, este proceso en otros países suele ser rápido y en poco tiempo como lo es en España.
¿Quiénes pueden solicitar el certificado de la fe de vida?
Personas viudas pueden pedir el certificado de la fe de vida
De manera presencial y ante un encargado del Registro Civil, las personas en condiciones de viudez pueden realizar la solicitud del certificado de la fe de vida. Es importante que el usuario presente su Documento de Identificación Nacional a la hora de este trámite.
En este se declara que el sujeto se encuentra casado, viudo o en unión libre con alguna persona. Es importante que tengas en cuenta que a la hora de realizar este trámite debes acudir con el libro de la familia, para poder corroborar toda la información.
Por lo general, este organismo exige que los usuarios entreguen estos recaudos en buen estado, para poder verificar y corroborar la información suministrada por el candidato. En caso de que el ciudadano no pueda asistir se puede asignar a un familiar o amigo para pueda hacer este trámite.
A la hora de solicitar el certificado de la fe de vida a través de otra persona se debe de tomar en cuenta que el sistema no coloca como exigencia que el ciudadano tiene que tener un parentesco directo con el solicitante e incluso este trámite lo puede realizar un amigo.
Corroborar estado civil para solicitar la certificación de la fe de vida
Para poder aprobar o corroborar la información del estado civil se solicita el certificado de la fe de vida. Sin embargo, en algunos casos se puede pedir "Fe de casado" que es otro documento que permite verificar el estado civil de los candidatos.
Este certificado es solicitado por ciudadanos que se han divorciado recientemente y quieren actualizar su estado civil. Sin embargo, este es un proceso automático que no requiere este trámite cuando ambas partes están de acuerdo con el divorcio.
Solicitar el certificado de la fe de vida y estado para matrimonio o pareja de hecho
El certificado de la fe de vida y estado de matrimonio suele ser un documento que se solicita para tener un expediente matrimonial o para realizar la inscripción de una pareja de hecho. Este trámite se hace para poder cambiar el estado civil de una persona, para que esta se encuentre inscrita en el Registro como casada, divorciada o soltera.
Requisitos para pedir el certificado de la fe de vida y estado para matrimonio
- Los ciudadanos deben de contar con certificado de nacimiento. Este debe estar en buen estado para que sea tomado en cuenta por los organismos.
- Ser ciudadano español. Es un recaudo indispensable de lo contrario el proceso será negado.
- Estar inscrito en el Registro de Matrícula Consular. En estos casos es importante, para poder corroborar y validar la información suministrada por el usuario.
- Asistir de manera personalmente a la Oficina Consular. Este proceso no lo pueden realizar terceros, debido a que necesita cierta información del ciudadano.
Al igual que otros trámites este certificado se entregará de manera inmediata por lo que el usuario no tendrá que esperar para poder adquirir este documento. A su vez, este no tiene ningún coste.
Solicitar el certificado de la fe de vida laboral
El certificado de la fe de vida laboral es uno de los trámites que se pueden solicitar online a través de la página oficial del Registro Civil. Este documento es necesario para saber si el asalariado fue dado de alta y puede adquirir su pensión.
Este certificado puede ser enviado por correo electrónico o descargándolo como documento PDF, cualquiera de las dos opciones permite visualizar la información de este documento.
Conclusiones
El certificado de la fe de vida es un documento necesario que acredita o afirma que la persona se encuentra viva, también permite validar el estado civil del ciudadano. Este documento debe ser solicitado de manera presencial en el Registro Civil de España.
Este trámite es un documento necesario cuando se quiere solicitar una pensión, debido a que es solicitado por este organismo. Además, este certificado no tiene ningún coste.
Deja una respuesta