Cómo trabajar en Chile siendo venezolano

como-trabajar-en-chile-siendo-venezolano

Trabajar en Chile siendo venezolano es, actualmente, una de las demandas más amplias que existen en el país chileno. Pensar migrar al país suramericano para optar por otras oportunidades de empleos y otro tipo de calidad de vida. Trabajar en Chile requiere de ciertos requisitos, si eres venezolano, para poder optar por algún puesto en alguna empresa.

Actualmente Chile está siendo uno de los países que se encuentra recibiendo más migrantes venezolanos buscando otro tipo de vida. Los empleos para venezolanos en Chile variarán en pro de la formación académica y la zona donde te encuentres. A lo largo de este artículo conocerás cómo trabajar en chile siendo venezolano, así como ciertas indicaciones para estar o ingresar en Chile sin dificultades.

Chile, en los últimos años, se convirtió en receptor y uno de los países con mayor demanda de llegada para muchos venezolanos. Esto se debe a que el país brinda grandes oportunidades de empleos y calidad de vida. Actualmente gran cantidad de venezolanos se encuentran trabajando en Chile y con ello iniciar un estilo de vida diferente.

Para trabajar en Chile siendo venezolano se deben tener en cuenta ciertos requisitos e indagar sobre ellos. Se debe a que estos documentos son solicitados en diferentes entes y, en especial, la solicitud de la visa.

Otro tema de importancia es la validación de estudios en Venezuela para trabajar en Chile. Un tema indiscutible al momento de emigrar.

Visa de trabajo en chile para venezolanos

Trabajar en Chile siendo venezolano

La visa se convierte en uno de los requisitos para trabajar en Chile siendo venezolano indispensable. Con la visa de trabajo te permitirán el ingreso a Chile y realizar diferentes aspectos desde la concepción legal de derechos. Deberás, en líneas generales, tener en cuenta el tipo de visa que debes solicitar para aquello que desees realizar el Chile.

Requisitos para la visa de trabajo en Chile

Chile tiene una gran particularidad dentro de los países suramericanos la cual es brindar oportunidades laborales a inmigrantes. Esto sucede siempre que quieres ser residente de por vida en Chile o siempre que solamente vas por turismo.

Sea cual fuese tu caso, deberás cumplir con los lineamientos que establece el país. A su vez conocer cómo será, por el corto o largo tiempo de tu estadía, el tiempo de prorroga que tendrás luego que tu permiso sea vencido.

Para trabajar en Chile siendo turista venezolano no será necesario obtener una visa de trabajo. Deberás poseer un tipo de licencia especial la cual otorgan para la protección legítima y legal durante el tiempo que puedas laborar. Si tendrás planificado trabajar en Chile por un tiempo prolongado, deberás solicitar la visa a contrato. Esta última tiene una duración de dos (2) años.

Independientemente de la alternativa que busques, solamente debes conocer que, para trabajar en Chile, deberás encontrarte en condición legal. Este último punto es la fase donde gestionar el visado de residencia en cualquier de los tipos dados. Posterior a lo anterior dicho, deberás poseer el Registro Único Tributario (RUT), documento que te identificará.

Por lo anteriormente dicho a saber existen diferentes visas de trabajo. Por ello dentro de los requisitos para trabajar en Chile siendo venezolano estarás en condiciones dependiendo del tipo de visa que requieras.

Tipos de visa de trabajo

El tipo de visa que te convenga dependerá de los lineamientos del empleo por el que optes. Cada visa tendrá unos requisitos diferentes o especiales para solicitarlas.

Visa sujeta a contrato

Esta visa consta de la autorización que tendrá la persona que se trasladará a Chile para trabajar. Ello es debido a un traslado de la empresa en Venezuela donde labora que lo enviará a Chile. Dentro de dicho documento quedarán manifiestas las funciones y tiempo que permanecerá en Chile. Este último no podrá exceder de los dos años.

Al mismo tiempo se te otorgará la Visa de residencia sujeta a contrato, esta se denomina de tal forma siempre y cuando te traslades a Chile con tus familiares directos. Esto refiere a que, aquellos que dependan del titular, que será el empleado, recibirán la visa y no podrá autorizarle a realizar ningún tipo de actividad pagada dentro de la nación.

Debes tener en cuenta que, si la visa sujeta a contrato es la que se ajusta a tu viaje, solo será válida hasta terminar la relación laboral o al mismo tiempo que el contrato finalice. Siempre que desees permanecer más tiempo como trabajador en Chile deberás solicitar una visa para residencias.

Por último, deberás poseer la culminación del contrato certificado y firmado por ambos lados delante del notario y el nuevo contrato de empleo. De no cumplir con dichas exigencias y lineamientos estarás cometiendo infracciones a las normas vigentes. Los requisitos para adquirir la visa sujeta a contrato para trabajar en Chile siendo venezolano serán:

  • La solicitud a realizar será por correo electrónico y deberás completar la planilla para este tipo de visa. La mismo deberá llenarse en su totalidad y verificando constantemente y corregir la información para que esté correcta.
  • Presentar el duplicado del pasaporte y de la cédula de identidad. En forma más exigente serán dichos documentos si entras al país sin el documento de extranjería.
  • Duplicado de la última tarjeta de turismo.
  • Foto a color y tamaño carnet donde aparezcan los datos del solicitante. Los datos serán el nombre completo y el número del pasaporte.
  • Contrato de trabajo que hay sido emitido por la persona contratante o la empresa. Dentro del mismo deberá describirse la remuneración, vigencia, cláusulas de viaje, declaración del impuesto sobre la renta y el régimen provisional.
  • Declaración jurada de manutención en el caso que llegases a viajar con tus familiares directos. Dentro del documento deberá dejar constancia de los datos relevantes a la manutención de las personas con el dinero propio del solicitante.
  • Los documentos que estarán apostillados serán aquellos que certifiquen los vínculos de cada miembro de la familia directa que viajará con el titular. Entre otros datos a consignar será el acta de matrimonio de los cónyuges, el acta de nacimiento del empleado y la partida de nacimiento de los descendientes. Todo ello con el fin de realizar la revisión junto a los otros miembros de la familia que también se encuentren viajando.

Con este tipo de visa también dependerá la cantidad de familiares directos con los cuales viajarás como empleado. Especialmente debes saber que tienes que contar con la cantidad de dinero suficiente para costear los gastos durante todo el tiempo que te encuentres trabajando en Chile.

Visa sujeta a contrato por el cambio de empleador

Este tipo de visa se le otorga al inmigrante que se encuentra residenciado en Chile y el cual ha culminado el contrato laboral con la empresa o el patrón que lo envió a realizar el viaje. Sin embargo, con todo lo anterior saldado, posee un nuevo contrato con otra compañía.

De esta forma podrás solicitar dicha visa por encontrarte realizando cambio de patrono o contrato laboral. Para ello deberás rectificar por qué no continuarás el contrato previo, deberás contar con dicha validación para optar por otras contrataciones.

Requisitos para la visa sujeta a contrato: Extranjeros, técnicos y profesionales

Trabajar en Chile siendo venezolano

Como en muchos países, los inmigrantes venezolanos que quieran trabajar en Chile les será obligatorio realizar la contribución al organismo de seguridad social. Esto siempre que, de forma lógica, seas empleado contratado en Chile. Sin embargo, para esto último, existen excepciones.

Los ciudadanos que van a trabajar en chile siendo venezolanos profesionales o técnicos y que hayan sido contratados por institución jurídica o empresa, no tendrán que realizar ningún tipo de pago. Esto último siempre y cuando los siguientes requerimientos sean cumplidos.

  • El mismo deberá mantenerse afiliado y describir lo que establece el documento de contrato laboral.
  • El empleado inmigrante venezolano en Chile que realice la solicitud deberá estar inscrito previamente en el seguro social de Venezuela.

También, y como extras dentro de tu tipo de trabajo como profesional:

  • Poseer el título de técnico o profesional o el certificado acreditado por el ministerio de relaciones exteriores en Chile.
  • Dentro del contrato laboral se debe especificar y describir la disposición a la prevención. Ello se realiza de la siguiente manera: Se deja en constancia que el empleado permanecerá manteniendo la cotización en las instituciones del régimen como provisional del país de origen. Por ello se compromete al empleador a realizar las retenciones necesarias y los depósitos establecidos en dichas instituciones.

Los requisitos adicionales que te permiten trabajar en Chile siendo venezolano y, con lo cual no tendrás inconvenientes a futuro es lo relacionado a la conservación y cotización. La misma política social de Venezuela adquiere las normas de cotización y conservación.

Visa sujeta a contrato: Dependientes por primera vez

Dentro de dicho lineamiento se hace referencia a las personas que poseen su residencia en curso o si se les otorgó previamente. Mediante dicho documento titular se queda solventado a residir en Chile. Sin embargo, sus dependientes no podrán ejercer ningún tipo de trabajo donde perciban pago por ello.

Se destaca que, si el inmigrante quiere percibir la visa de residencia como estado de permanencia, se le otorgará la permanencia de forma definitiva. Esto último siempre que cumpla con el tiempo mínimo y exigido de residencia estipulado en la ley.

Visa sujeta a contrato: instrucciones

El reglamento actualizado de extranjería describe dichos establecimientos, dentro de los cuales se evidencia que el titular que posee dicha visa poseerá la acreditación para desempeñar labores de forma exclusiva junto al empleador que realizó el contrato. Por ello se le concede la actual visa.

De esta forma, el reglamento planteará que, cuando se realice la culminación del contrato de trabajo, antes del tiempo que se haya determinado con anterioridad, da como consecuencia la expiración de la visa. De esta forma, lo más eficaz que puedes hacer como trabajador y mientras poseas dicha visa es notificar con un tiempo no menos de 15 días de antelación.

Para realizar el trámite debes dirigirte junto a la liquidación correspondiente a la gobernación provincial, la misma pertenece al área donde resides y, también, a la policía de investigación chilena. Si te encuentras en la ciudad de Santiago deberás dirigirte al departamento de extranjería y migración del ministerio del interior.

Para presentar el tiempo de aprobación de la residencia definitiva deberás presentarte a un tiempo límite de 90 días, o 3 meses, antes del vencimiento de la visa. AL realizar la solicitud no podrás abandonar el país en un tiempo, como límite, de 180 días. Para ello deberás tener en cuenta la estimación del último año de obtención de la visa. Por último y como requisito importante deberás poseer, obligatoriamente, 2 años como mínimo con la residencia sujeta a contrato.

Visa con residencia temporaria

Trabajar en Chile siendo venezolano

Trabajar en Chile siendo venezolano puede realizarse de múltiples maneras siempre que se ajuste a la necesidad que expresas en un momento determinado. Dentro de los demás aspectos para trabajar en chile son los económicos, los estudios y el tipo de empleo que buscas. Los estudios también son importantes si te formaste en algún centro educativo en Chile.

Dentro de las ventajas que te otorga poseer la visa de residencia temporaria se destaca que cuenta con el rendimiento más extenso que las visas descritas anteriormente. Con la visa temporaria para venezolanos en chile se te permite trabajar, residir en el país, estudiar y llevar a cabo las actividades de orden económico por las cuales te pagarán.

El tiempo de validez de la visa temporaria es de un año desde ser expeditada. El inicio de los trámites se hace con los mismos requisitos que son necesarios para la visa sujeta al contrato de trabajo y otro tipo de documentación establecida que indicarán al realizar la solicitud.

La visa de residencia temporaria se divide en cuatro tipos de visas. Las mimas permiten que el inmigrante realice labores económicas por sueldo, ellas son:

  • Visa para jubilados.
  • Visa de inversionistas y comerciantes.
  • Visa para técnicos superiores y profesionales.
  • Por razones de orden laboral.

Dependiendo de la visa que solicitarás con anterioridad como un requisito para que los venezolanos trabajen en Chile, deberás incluir otra documentación en las cuales se encuentra:

  • Acreditación de los ingresos a percibir.
  • Explicación del trabajo o proyecto a llevar a cabo.
  • Duplicado del título apostillado.
  • Constancia de pago de los impuestos.
  • Demás documentos que verifiquen la realización de la solicitud.

Estos últimos documentos también serán aquellos inherentes a ti, como la cédula, pasaporte y demás documentos reglamentarios que verifiquen tu identidad y la del trabajo a desempeñar.

Tramitar la visa de trabajo en Chile

Cuando comienzas el proceso de organización y búsquedas de requisitos para el trabajo en Chile siendo venezolano debes considerar con suma prioridad la actividad laboral, esto de forma independiente con los objetivos planteados dentro del país.

El primer procedimiento es encontrarte al tanto de todo lo relevante a la vida laboral a realizar en el país y consideres la cantidad de tiempo que estarás viviendo en Chile. Desde dicho momento iniciarás el proceso de recolección de los documentos según el tipo de visa que requieras.

Teniendo todos los documentos para emitir algún certificado para trabajar en Chile deberás hacerlos llegar a la capital del país. Estos deberán estar en la categoría número 8° del correo central. De esta forma recibirás en tu residencia el duplicado sellado de la tramitación que llevaste a cabo.

También recibirás la orden de pago que corresponde a las tasas que debes pagar. Este procedimiento lo realizarás en cualquier banco y te permitirán el uso de una tarjeta de permiso de trabajo, con ella podrás laborar mientras tu visa se encuentra tramitándose.

Es importante hacer cumplir todo el proceso al pie de la letra, especialmente si debes trabajar al momento de que la visa se encuentre siendo procesada. La visa es el documento de vital importancia mientras tu estadía en Chile sea permanente o se alargue.

Permiso de trabajo en Chile

Trabajar en Chile siendo venezolano

El documento del permiso de trabajo es de gran importancia y el más demandado por parte de los venezolanos que buscan empleo en Chile. Sin embargo, el tiempo de entrega suele ser bastante extenso, pautándose entre los 60 y 75 días para su entrega. Dicho proceso deberás hacerlo con antelación suficiente si te encuentras en Chile para que prevengas todo el procedimiento que implica su obtención.

El permiso de trabajo es un documento que deberás descargarlo e imprimirlo desde la página oficial de extranjería de Chile. Al tenerlo en físico deberás dirigirte a el banco comercial y pagar la suma de 30 dólares al cambio del peso chileno para el día. Luego lleva tu pasaporte en formato original, la notificación impresa y el recibo de pago que te suministra el banco de extranjería. Cuando reciban estos documentos, te otorgarán el permiso de trabajo.

Estampado de visa temporaria

Cuando obtengas el permiso de trabajo deberás esperar 3 meses, tiempo en el cual se modificará la descripción a: “disponible el estampado de la visa”. Al ocurrir el cambio de descripción deberás descargar el recibo de pago desde la web y te dirigirás a la entidad bancaria donde depositarás 6º dólares al cambio en pesos chilenos del día.

Solicitud del Rol Único Tributario en el registro civil

En el RUT podrás realizar la identificación de las personas delante de los organismos del estado. Para ello será obligatorio tenerlo. La solicitud del RUT se realiza en el registro civil de impuestos internos. Para ello debes poseer los siguientes requisitos:

  • Visa impresa y pasaporte original.
  • 800 pesos chilenos en efectivo.
  • Tarjeta de turismo con su correspondiente hoja térmica la cual debe poseer el logo de la policía de investigaciones de Chile. En el mismo se describen los datos de la fecha en la cual ingresaste al país.

El proceso se basa en que el funcionario que se encarga del trámite te solicitará tus datos personales. Para ello deberás mostrar tu pasaporte y facilitar tu número telefónico, dirección de habitación, profesión, correo electrónico y la actividad en la cual te desempeñas actualmente. Este proceso se realiza con el fin de crear una ficha con todos los datos en el sistema y puedas ser inscrito como ciudadano inmigrante en Chile.

Conclusión

El proceso para trabajar en Chile siendo venezolano, aunque no es complicado, requiere de especificar bien las áreas de desempeño, tiempo de estadía, tipo de trabajo y ciertas normas reflejadas en el artículo. Algunas visas responden a ciertas solicitudes que evalúan tiempo y residencia. Será importante cumplir a tiempo con las fechas para poder desempeñar tus labores profesionales en Chile.

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir