
Cómo saber en qué AFP estoy y cuánto dinero tengo

¿Cómo saber en qué AFP estoy? Es algo que muchos trabajadores se han preguntado a lo largo de su vida laboral. Por eso hoy te traemos esta guía sencilla y rápida donde podrás consultar en qué AFP estás y cuánto dinero tienes acumulado.
Ya sabes que consultar afiliación a Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) es un procedimiento gratuito que puedes realizar a través de Internet. También puedes descargar en PDF tu certificado de afiliación e imprimirlo si lo necesitas.
¿Cuáles son las AFP que existen en Chile?
Existen 7 administradoras de fondos de pensiones en Chile, y se diferencian por las comisiones que cobran, el servicio que ofrecen, su red de atención a lo largo país y las rentabilidades que obtienen los fondos de pensiones que gestionan.
- AFP Capital: 1,44%
- AFP Cuprum: 1,44%
- AFP Habitat: 1,27%
- AFP Modelo: 0,58%
- AFP Planvital: 1,16%
- AFP Provida: 1,45%
- AFP Uno: 0,69%
Cómo saber en qué AFP estoy con el RUT
La manera más sencilla para saber en qué AFP estás es accediendo a la plataforma oficial de la Superintendencia de Pensiones con tu RUT.

Una vez introduzcas tu RUT o el de la persona que quieres consultar, al hacer clic en "Buscar", tendrás toda la información disponible para realizar tu consulta y saber en qué AFP estás.
Descargar Certificado de Afiliación AFP en PDF
Ahora bien, si lo que quieres es descargarte tu Certificado de afiliación, tendrás que acceder a esta plataforma, también de la Superintendencia de pensiones.

Una vez dentro, tienes que rellenar el formulario con tus datos:
- RUT
- Nombre y apellidos
- Correo eléctronico
- Teléfono
- Captcha de seguridad
Ahora solo tienes que hacer clic en "Generar" para obtener tu certificado en PDF. Recuerda que si no tienes acceso a esta consulta, puede que tengas más activado tu fondo de pensiones. Para ello, lo mejor es validar primero tu AFP y consultar con el fondo directamente.
¿Qué es el sistema de multifondos y en cuál estoy?
Además de saber en qué AFP estás, también deberías tener claro en qué sistema de multifondos estás. Hay 5 en total, y se diferencian por el grado de riesgo en las inversiones que se realizan con tu dinero. Estos son:
- Más riesgoso (A)
- Riesgoso (B)
- Intermedio (C)
- Conservador (D)
- Más Conservador (E)
Que tenga más "riesgo" quiere decir que se espera más rentabilidad a largo plazo frente a los más conservadores que ofrecen rentabilidades más bajas pero más estables.
Por Ley, y dependiendo de tu edad, habrás sido incluido automáticamente en los multifondos B, C o D:
- Fondo B: mujeres y hombres hasta 35 años
- Fondo C: mujeres entre 36 y 50 años, y hombres entre 36 y 55 años
- Fondo D: mujeres desde 51 años y hombres desde 56 años
Sin embargo, es posible escoger o cambiar de sistema de multifondo a partir de ciertas edades a través del sistema de consulta AFP que te acabamos de mostrar. Por ejemplo:
- Mujeres hasta 50 años y hombres hasta 55 años pueden escoger el que sea, además de decidir qué % irá destinado a un fondo u otro.
- Mujeres mayores de 51 años y hombres mayores de 56 años solo pueden optar por los fondos C, D y E. No pueden, por tanto, destinar sus ahorros a los fondos más riesgosos porque tendrán menos tiempo de recuperar posibles pérdidas.
¿Puedo retirar mi dinero de la AFP antes de pensionarme?
No, sólo puedes retirar dinero de la AFP como pensión y como excedente de libre disposición si corresponde una vez te pensiones.
Excedente de libre disposición: una persona jubilada puede retirar parte del dinero ahorrado en la AFP si en el momento de pensionarse suma más dinero que la pensión de referencia. Es decir, una pensión mayor o igual al 70% del promedio de sus remuneraciones de los últimos 10 años.
¿Puedo cotizar en más de una AFP?
No, pero si una persona quiere cotizar más del 10% de su remuneración imponible para acumular más ahorro y obtener una mejor pensión, puede hacerlo como ahorro voluntario.
Para eso, existen dos alternativas:
- Depositar los recursos adicionales en una cuenta de Ahorro Previsional Voluntario (APV) en una AFP, una compañía de seguros de vida, un banco...
- Depositar los recursos adicionales en una Cuenta de Ahorro Voluntario o también llamada Cuenta Dos.
Recuerda que puedes preguntarnos tus dudas sobre este y cualquier otro trámite en comentarios. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Otros trámites en Chile:
- Certificado de SBIF
- Certificado de estudios antiguos
- Certificado de antecedentes
- Certificado de alumno prioritario
- Certificado de notas MINEDUC
- Descargar Declaración jurada simple chilena
- Solicitar Certificado de Inhabilidad Online
- Cómo obtener ClaveÚnica por Internet
- Certificado de Afiliación FONASA
- ¿Cómo puedo saber si estoy en Equifax y salir de él?
Deja una respuesta